¿Qué es la Ley del tiempo?
La Ley del tiempo es la ley fundamental que explica la función o el funcionamiento del tiempo desde su propia dimensión (4D).

Según la Ley del tiempo los procesos creativos están ligados directamente al tiempo y a la energía como fórmula para explicar el Universo.
La fórmula de la Ley del tiempo es expresada como “Tiempo x Energía = Arte” o también T(E) = Arte. Esto puede leerse como el tiempo factorizado por la energía es igual al Arte.

La palabra “Arte” en la Ley del tiempo puede entenderse también como lo creativo, la creatividad, la creación.
El arte es la reformulación constante de la realidad a un nivel estético. Puede entenderse tanto como una expresión, un proceso o un resultado.

El arte al igual que el tiempo y la energía, ni se crea ni se destruye si no que se transforma.

La Ley del tiempo es el epicentro de dónde emana el orden sincrónico y la frecuencia 13:20.
De forma análoga podemos decir que si la Ley del tiempo es el corazón de la dimensión del tiempo (4D), el orden sincrónico es el cerebro.

Para entender la Ley del tiempo es importante definir el tiempo más allá de lo que abarca lo material en la dimensión del espacio (3D).
Características del tiempo
El tiempo más allá de lo relativo o lo cuántico es un fenómeno que sucede en la imaginación. El tiempo es mental.

Entendemos que el tiempo es mental porque se experimienta por dentro y por fuera por lo que puede llamarse vibración. El tiempo es vibración.

Vibrar a la vez es resonar con los procesos creativos de la naturaleza en base a la Ley del tiempo. El tiempo es resonancia.

Cuando una vibración entra en consonancia con otra vibración se produce un proceso de resonancia en la dimensión del espacio (3D) y un proceso de sincronía en la dimensión del tiempo (4D). La dimensión del espacio (3D) es dónde se experimentan los procesos creativos de lo físico o lo material y la dimensión del tiempo (4D) es dónde se experimentan los procesos creativos de la mente y el espíritu. El tiempo es analogía.

En la dimensión del tiempo (4D) la mente experimenta factores de repetición combinados con la ampliación del espectro de información que permiten renovar dicho proceso de repetición. El tiempo es evolución.

El proceso de renovación del tiempo para que ningún proceso entre en bucle o ciclo cerrado es denominado como “el factor +1”. El tiempo es espiral.

El tiempo puede expresar la proporción de un orden superior o inferior. El tiempo es fractal.

Cuando experimentamos el tiempo como la suma de ciclos incluidos en otros ciclos se producen radios de frecuencias. El tiempo es radial.

Los diferentes procesos del tiempo sólo pueden ser entendidos a partir del estudio de los números. El tiempo es número.

Finalmente, una característica fundamental del tiempo puede expresar la reproducción en la vida como la esencia de lo femenino y lo creativo. El tiempo es arte.

La frecuencia 13:20
La frecuencia 13:20 es la expresión numerológica de la Ley del tiempo.

Los dos números que construyen esta frecuencia, el 13 y el 20, se encuentran en repetidas expresiones del Universo.
La frecuencia 13:20 es la norma biosférica. Esto quiere decir que la esfera de la vida se desarrolla en base a esta frecuencia.

13 simboliza la vibración y el movimiento universal y 20 simboliza la manifestación de la luz y la totalidad universal.

13 es una herramienta para expresar la dimensión del tiempo (4D) y la suma de sus factoras da 1 + 3 = 4.

13 es el 7º número en la sucesión de Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…

13 son las notas musicales que hay en la escala bien temperada entre la fundamental y su octava incluyendo esta en el cuenteo.

13 son los ciclos lunares que hay en 1 año lo que se llaman las 13 lunas.

13 es el arcano sin nombre en el Tarot.

20 son los aminoácidos que forman las proteínas.

20 es un número abundante, porque la suma de sus divisores propios (1 + 2 + 4 + 5 + 10 = 22) es mayor que él mismo. Su abundancia es 2.

20 es la suma del movimiento universal, 13 y su punto nodal 7 (13 + 7 = 20).

El Juicio es el arcano número 20 en el Tarot.

El número 13 y el número 20 representan las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. 13 son las articulaciones mayores (2 tobillos, 2 rodillas, 2 caderas, 2 muñecas, 2 codos, 2 hombros y 1 cuello) y 20 son las articulaciones menores o dedos.


Para finalizar, el 13 puede verse como la relación entre la unidad (1) y la trinidad (3) y el 20 puede verse como la relación entre la polaridad (2) y la neutralidad o valor nulo (0).
2 símbolos que podrían servir para expresar la frecuencia 13:20 serían:
La bandera de la paz que son 3 puntos incluidos en 1 circumferencia.

El símbolo del Yin-yang que son 2 puntos que se neutralizan en el Tao que sería el 0.

0, 1, 2, 3 son los 4 primeros números naturales.
El 13 y el 20 se combinan en una herramienta ancestral: el Tzolkin o módulo armónico dónde están contenidos los 260 (13 x 20) códigos del tiempo.

La frecuencia 12:60
La frecuencia 12:60 es una desviación de la frecuencia natural 13:20.

La frecuencia 12:60 se fue imponiendo cada vez más desde Babilonia hace más de 5125 años con la intención de controlar los recursos naturales a partir de la manipulación del tiempo.

El enfoque materialista del tiempo fue dividiendo cada vez más a los humanos creando dinastías, jerarquías y relaciones desiguales implementando un sistema de soberanos y esclavos, lo que se conoce como materialismo histórico.

La frecuencia 12:60 surge principalmente de dividir entre 12 una circunferencia de 360º (6 x 60) y plantear el resumen de esta división como la principal herramienta para medir el tiempo.
Para empezar, hay que entender que una circunferencia es una curva plana cerrada dónde todos sus puntos están a igual distancia del centro y su función principal es la de hacer cálculos y mediciones a un nivel bidimensional, lo que es la geometría de 2 dimensiones.

El interés por conocer la longitud de una circunferencia surge en Babilonia. El cálculo del diámetro o el radio de una circunferencia servía para la fabricación de ruedas que luego se colocaban en carros. La intención de mover los recursos de un lugar a otro provoco que los animales fueran los primeros esclavos del planeta y el primer desajuste en la naturaleza.

De la división de la circunferencia surgen 12 porciones de 30º imponiéndose esta medida en la historia para hacer lo mismo con un año de 365 días (intencionalmente 30 días debería tener cada mes).
Sin embargo, 360º no es lo mismo 365 días sino que es una aproximación. En las matemáticas de la dimensión del tiempo (4D) todo es perfecto, armónico y funciona con porciones de números enteros. En la dimensión del tiempo (4D) las aproximaciones son sólo desviaciones de la mente.

La dimensión del tiempo (4D) no puede ser medida con una norma irregular basada en un enfoque superficial (2D), artificial y mecanizado de la realidad por pura conveniencia o falta de coraje.

El calendario Gregoriano con 7 meses de 31 días, 4 meses de 30 días y 1 mes de 28 que cada 4 años tiene 1 día más y un reloj de 24 horas (12 x 2) con horas de 60 minutos y minutos de 60 segundos son herramientas de duración del tiempo que generan una distorsión en la mente y un desajuste en la naturaleza.

Al igual, la astrología de las 12 casas y el horóscopo (la palabra viene de hora y skopeo “examinar la hora”) tienen un enfoque 12:60 dando más importancia a un nivel geomántico y cosmogónico a las dinámicas celestes y a la dimensión del espacio (3D) que a las dinámicas del tiempo y a la dimensión del tiempo (4D).

La frecuencia 12:60 se expresa como “Tiempo x Energía = Dinero”.
La palabra dinero viene de dinearius, nombre de una moneda cuyo valor inicial era 10. Hay una relación profunda entre este valor y el sistema decimal que se impuso por encima del verdadero potencial de la naturaleza que es la frecuencia 13:20 y el sistema vigesimal con base 20.

Otra de las consecuencias con respecto al uso de la frecuencia 12:60 es que el arte es esclavo de la tecnología (techne) en lugar de que el arte se entienda como la expresión del alma y la medida de sincronización con la naturaleza que es lo que verdaderamente expresa la frecuencia 13:20 y la Ley del tiempo.
La tecnosfera y la cibersfera son las capas que se han ido imponiendo a partir de la frecuencia 12:60 por encima de la biosfera que es la esfera de la vida.

Hay una emergencia que se traduce en un plan cósmico para recuperar la consciencia original del tiempo y la frecuencia 13:20. Se traduce como el paso de la biosfera a la Noosfera que es la esfera de la mente.
Herramientas como el Tzolkin o las 13 Lunas son fundamentales para recuperar la frecuencia 13:20 y dar un salto hacia la Noosfera como la siguiente etapa evolutiva de la humanidad.

LECTURA RECOMENDADA: